Hemos detectado que suele ser habitual cometer el error de escribir trabajar de oper cuando en realidad lo correcto es trabajar de Au Pair. Redactar correctamente la carta de presentación es muy importante a la hora de ser o no seleccionado para el puesto así que debéis prestar atención a aquello que escribís y no hacerlo como suena fonéticamente, sino como es correcto de manera escrita.
Au pair es una palabra francesa que significa “Igual a” o “a la par de” y hace referencia al concepto que surgió en Suiza en el siglo VIII por el cual las familias de clase social alta enviaba a sus hijas a vivir con otras familias para que cuidaran de sus niños, con el objetivo que perdura hasta la actualidad de aprender un idioma y vivir nuevas experiencias en otras culturas. La palabra como tal se utilizó en Francia en el siglo XIX para definir a aquellas jóvenes inglesas que llegaban al país galo para enseñar inglés a los niños de las familias francesas.
La carta de presentación debe redactarse en el idioma que habla la familia de acogida, pero el término Au Pair será estándar así que procura no escribir trabajar de oper cuando cuentes en tu redacción tus deseos de unirte a ellos durante un tiempo.
Consejos para tu carta: nunca escribas trabajar de oper, y más.
La carta de presentación es muy importante a la hora de encontrar trabajo como Au Pair, así que lo primero de todo: ni se te ocurra decir que tienes muchas ganas de trabajar de oper, así como suena. Escríbelo bien y, después, cuenta a tu posible familia de acogida tu nivel de estudios, cómo es tu vida, qué disponibilidad tienes para llegar, cuál es tu motivación para convertirte en Au Pair, con qué experiencia cuentas en el cuidado de los niños, qué habilidades posees, tus puntos fuertes… Nunca mientas ni intentes quedar bien, ya que eso puede volverse en tu contra.
Algunos errores frecuentes, además de escribir mal trabajar de oper, pasan por narrar con demasiado énfasis que echarás de menos tu país o tu familia, ya que eso denota que quizá no aguantes toda la estancia con ellos. Tampoco seas demasiado rígido en tus condiciones, ni exijas demasiado, todo se puede hablar y coordinar entre todos con flexibilidad.
En definitiva, tienes que ser tú mismo, natural y sincero, y sobre todo, no comentas faltas de ortografía porque tu imagen puede empeorar con solo leer algo mal escrito.