Tips para ser au pair en Australia

Un destino muy interesante para disfrutar de una estancia internacional.

Australia es uno de los países más atractivos para quienes tienen intención de vivir una temporada en el extranjero. Por eso hoy queremos dejarte con algunos consejos que te pueden resultar de utilidad si estás interesado en trabajar como au pair en Australia, un lugar con muchos encantos por descubrir como los que encontrarás en ciudades como Sidney, Brisbane o Melbourne, por ejemplo.

Qué tramites necesito hacer para ser au pair en Australia

Comenzamos con la documentación necesaria. Para trabajar como au pair en este país tendrás que tener un visado, dependerá de cuál sea tu país de origen para tener que solicitar una u otra modalidad.

De este modo, las personas que proceden de Alemania, Bélgica, Canadá, Chipre, Corea del Sur, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Gran Bretaña, Hong Kong, Irlanda, Italia, Japón, Malta, Noruega, Países Bajos, Suecia y Taiwán tendrán que pedir un Visado Working Holiday (Subclass 417). Por otro lado, los interesados provenientes de Argentina, Bangladesh, Chile, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estados Unidos, Indonesia, Indonesia, Malasia, Polonia, Portugal, Tailandia, Turquía, Uruguay y Vietnam deberán solicitar el visado Work and Holiday (Subclass 462).

Tu vida como au pair

Como au pair en Australia, tu labor principal consistirá en cuidar a los niños de la familia de acogida con la que vivas. Asimismo, te solicitarán la colaboración para llevar a cabo pequeñas tareas del hogar, algo que se deberá concretar previamente con la familia para saber hasta dónde llegará la función del au pair.

Las condiciones económicas

La familia, para compensar este trabajo a cargo de los pequeños de la casa, te darán una dotación económica semanal. En Australia no hay un programa oficial de au pair, por lo que no hay fijada una cantidad concreta. Lo normal, según explican desde Au Pair World, suele estar entre 200 y 250 dólares australianos por 30 horas de trabajo por semana.

Tampoco hay una norma oficial respecto a este punto, el correspondiente a las horas de trabajo que se deben cumplir. Lo habitual sería entre unas 25 a 40 horas por semana. Asimismo, también es importante hablar al comienzo de la estancia de cuánto y cómo será el tiempo dedicado al ocio y los días libres de los que dispondrás a la semana. Lo normal es tener uno libre a la semana, siendo un domingo una vez cada mes, pero lo dicho, es mejor hablarlo previamente para concretar estos aspectos desde el principio.

Dispondrás de una habitación individual y de pensión completa.

Por otro lado, tendrás que realizar un curso de inglés durante tu estancia, algo que habitualmente costea el propio au pair, que también deberá hacerse cargo de los gastos de ida y vuelta a y desde Australia. A veces sucede que si la familia se encuentra muy a gusto contigo y con tu trabajo te ayudará a hacer frente a los costes del billete de vuelta, pero no es para nada obligatorio ni puedes nunca reclamarlo. Sería un gesto personal de la familia en cuestión.

Seguro médico

Las personas de fuera del país no tienen cobertura del seguro médico nacional de Australia, por lo que deberás pagar, si ocurre, cualquier tratamiento o una hospitalización. Además, puede llegar a resultar especialmente caro.

Desde la Oficina de Inmigración y Ciudadanía (Department of Immigration and Citizenship) se recomienda, para evitar problemas, la contratación de un seguro con una Overseas Visitors Health Cover (OVHC), que ofrece una cobertura especial para los internacionales que viven en Australia durante un tiempo. Asimismo, aparte del seguro para gastos médicos, se puede contratar otro que tenga cobertura general para tratamientos. Estos seguros suelen llevar asociado un copago, es decir, cubren una parte de los costes, el resto tendrás que pagarlo tú.

Written By
More from Margot
Trabajar Au Pair Florencia
Puedes estar desde dos meses a un año.
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *