Existen multitud de tipos de maletas y su elección dependerá de la duración de la estancia como au pair, de la duración del propio viaje y de la compañía con la que viajemos y sus restricciones.
Las maletas más cómodas son las que llevan ruedas, ahora las hay ya de cuatro ruedas , más estables, y las más cómodas son las verticales. Las de dos ruedas son cómodas si son más o menos pequeñas pero para llevar equipaje grande (las estancias de au pair no son cortas) será mejor optar por tipos de maletas de este estilo, ya que las ruedas se deslizan en todas las direcciones y no se carga el peso al tirar de ellas.
Lo primero de todo tendremos que informarnos en la compañía con la que vamos a viajar de qué medidas y peso establece como requisito para poder viajar. Si vamos a llevar equipaje de mano también debemos asegurarnos de que cumple con el tamaño de equipaje de cabina. Seguramente para nuestra estancia de au pair necesitaremos tipos de maletas grandes (para facturar) que podemos complementar con alguna más pequeña que subamos a bordo.
Normalmente los viajes en avión permiten maletas de hasta 20 kilos en clase turista (mismo país o mismo continente) y un bulto de mano de hasta cinco kilos. No obstante, aseguraos bien de los requisitos de vuestra compañía antes de hacer el equipaje, todo lo que exceda de peso o tamaño se ha de pagar aparte. Como norma general, las de unos 60 litros de capacidad pueden cargar unos 20 kilos de equipaje (Iberia deja facturar 23 kilos por persona sin recargos; en Easy Jet, 20 kilos). Así que, sobre todo, preguntad antes.
La OCU analiza los diferentes tipos de maletas que existen
La Organización de Consumidor y Usuarios ha analizado los tipos de maletas que existen para que la elección sea lo más acertada posible. Porque además del tamaño y el peso, las hay con diferentes materiales y características.
Según el estudio realizado por la OCU, si dudamos entre maleta rígida o semirrígida, la elección es sencilla: su análisis demuestra que ambos tipos de maletas se comportan de manera similar en golpes y caídas.
Además, afirman que la maleta debe ser ligera pero resistente, por lo que habrá que fijarse en la composición de los materiales. Algunas maletas rígidas están elaboradas con policarbonato, un material ligero que tiende a deformarse antes que a romperse, por lo que puede recuperar la forma natural si apretamos desde dentro del bollo.
A la hora de escoger los tipos de maletas mejores para nuestro viaje, deberemos observar cómo se despliega el mango de la maleta y caminaremos con ella para cerciorarnos de que vamos cómodos, ya que si es muy corto puede molestarnos.
En cuanto al interior de la maleta, la OCU aconseja que una de las paredes sea plana y que haya correas para sujetar la ropa, para que ésta llegue lo menos arrugada posible. Si queremos llevar algo que no queremos que se moje, lo meteremos en una bolsa de plástico, pues su estudio concluye que la mayoría de los tipos de maletas existentes dejan pasar el agua si nos pilla una lluvia de camino al aeropuerto o saliendo de él.