¿Qué tienes que tener en cuenta antes de irte como au pair?

¿Ya lo tienes todo preparado?

Ya has tomado la decisión: quieres trabajar como au pair. Ahora toca iniciar una serie de trámites para poder hacerlo y comienzan a acumularse muchas preguntas en tu cabeza. ¿Qué país elijo? ¿Cómo acertar con la familia de acogida?

Vamos a ver algunos aspectos que es importante tener en cuenta antes de marcharte a trabajar como au pair a un país extranjero. No van en orden cronológico ni de importancia, simplemente, son situaciones que debes valorar y pensar mientras te encuentras inmerso en el proceso de preparación de tu aventura.

  1. Escribe los requisitos mínimos que consideras que debería cumplir la familia con la que vayas a convivir. Debes pensar en esas cosas que crees que son imprescindibles para ti, ten en cuenta que vas a convivir con ellos durante un tiempo y que es fundamental que te encuentres a gusto y congeniéis bien.
  2. Si la familia de acogida te pide algo de dinero por adelantado no pagues nada. Quizá te encuentres ante algún timo.
  3. Cuando ya sepas con quién vivirás durante tu estancia, detalla junto a tu familia los términos y condiciones de la estancia: cuántas horas trabajarás al día, qué tareas te corresponde hacer, qué horario tienes que cumplir, cuántos y cuáles serán tus días libres a la semana, si tendrás que trabajar como canguro alguna noche extra, la cantidad de dinero que vas a recibir…
  4. Puedes pedir referencias de anteriores au pairs que estuvieron con dicha familia. Seguro que tienes algunas preguntas que quizá no te atreves a formular de primeras y las personas que han estado en la misma situación que tú pueden resolver con más facilidad y libertad.
  5. Es importante que seas realista con el trabajo que te va a tocar hacer. Tienes que pensar a cuántos niños podrás tener a tu cargo para que esta labor se desarrolle de la mejor manera posible.
  6. Intenta hablar con ellos por teléfono o por skype. Es muy bueno que os veáis (si puede ser por videoconferencia mejor que solamente llamada) y que también los niños participen de estos encuentros para que todos os vayáis familiarizando con la nueva situación.
  7. Habla con los padres de las normas de convivencia con los pequeños, incluso mejor si es delante de ellos para que lo tengan igualmente claro… Es importante que sepas cómo tratan ellos un mal comportamiento para actuar de una manera similar cuando te toque a ti, si tienen alguna prohibición en cuanto a ver la tele, jugar a videojuegos…
  8. Pregunta a los padres si los niños tienen algún tipo de alergia, enfermedad, intolerancia alimentaria o cualquier cosa que debas saber de antemano para evitar un disgusto.
  9. Diles que te den la dirección de la vivienda y búscala en Google Maps. Observa si te gusta lo que ves, si hay transporte urbano cerca, si es una casa en el centro de la ciudad o apartada, si tiene servicios en el barrio… Todo influye, ya que vas a vivir ahí durante un periodo de tiempo importante y son cosas que tienes que tener en cuenta.
  10. Establece los límites respecto a tu propio espacio. Generalmente la habitación del au pair es individual y, en ese caso, debe respetarse esa intimidad. También tus cosas, tu tiempo libre… No dejes que la confianza se adueñe de tu espacio y haz que se respete desde el comienzo.
  11. Antes de irte al viaje, prepara juegos educativos y piensa en cómo puedes entretener a los niños. No vayas con las manos vacías y lleva en la maleta ideas divertidas y constructivas para los más pequeños, ya que tendréis que compartir mucho tiempo libre, más allá de los deberes y el colegio.
Written By
More from Margot
Au pair significado: todo lo que necesitas saber
Si estás interesado en trabajar como au pair, es importante que sepas...
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *