Quizá cuando te planteas una estancia en el extranjero tu surja la pregunta ¿es seguro trabajar de au pair? La respuesta es sí, si sabes hacerlo bien y con los cauces adecuados, y si sabes identificar posibles estafas que circulan por ahí, que quizá no sea lo habitual pero puede ser que sucedan. Una vez ahí, y con todo bien hecho durante el proceso, llegarás a una familia que te acogerá y con la que convivirás con todas las garantías.
Pero, antes, es posible que te llegues a encontrar con personas que buscan estafar a gente como tú, y que usan nombres de agencias autorizadas para ser au pair en Estados Unidos, lugar al que es obligatorio ir a través de una de estas agencias. Ante cualquier duda, puedes consultar cuáles están reconocidas en todos los país a través de la International Au Pair Association (IAPA).
Otra estafa con la que te puedes encontrar es la que se conoce como scam, que consiste en recibir un mail o un mensaje a través de las redes sociales en el que se solicita un dinero por adelantado.
Para identificar un anuncio fraudulento para trabajar como au pair desde el blog La Maleta de una au pair nos ayudan a identificar diferentes puntos que nos han de dar señales de alarma. Son los siguientes.
- Un salario más elevado que el habitual por menos horas de trabajo.
- Pedir dinero para que un abogado o una agencia de viajes tramite tu visado o la documentación de viaje. Recuerda que en Europa no es necesario viajar con visados y Estados Unidos controla mucho este tipo de trabajos, por lo que sólo podrás tramitarlo con estas agencias autorizadas que te comentamos antes.
- Los mensajes en redes sociales no suelen ser reales.
- Pedir datos de cuentas bancarios, DNI, pasaportes… No envíes información de este tipo a nadie.
Los seguros para trabajar como au pair
Según a qué país viajes es recomendable contar con un tipo de seguro u otro. En determinados destinos puedes estar cubierto por el propio seguro de la familia de acogida, en otros la familia contrata alguna adicional, dentro de la UE puedes tener asistencia médica sin problema… Pero es algo de lo que debes informarte bien antes de partir ya que es importante de cara a la planificación de tu estancia y para ver cómo solucionar posibles adversidades que puedan surgir por el camino.