Derechos como Au Pair

Tiempo libre, comida, alojamiento... Y muchos más.

Por lo general la estancia como Au Pair transcurre siempre llena de cosas buenas. Alegrías, experiencias, convivencia y mucho cariño que nace entre todos. Puede ocurrir, eso sí, experiencias más desagradables en las que se intente que la persona que deba estar a cargo de los hijos tenga otros cometidos que no son los adecuados, una mano de obra muy económica, ¿verdad? Por eso es fundamental conocer los derechos tiene un Au Pair para evitar que esto, u otros abusos, ocurran durante esta vivencia única.

Un Au Pair es una persona que, de manera temporal, ayuda a una familia de acogida en el cuidado de los niños de la casa y en algunas tareas del hogar sencillas y sin mucha envergadura. Por ello recibe una cantidad económica, comida y alojamiento. También debe contar con tiempo para asistir a clases de idiomas.

No obstante, la familia no debe hacer que un Au Pair sea un empleado del hogar ni un servicio de limpieza, de hecho, en varios países hay normativas concretas que regulan las horas de trabajo, el dinero que se debe dar y las tareas que están permitidas y debe realizar un Au Pair, unas normas que se convierten en derechos y que deben ser respetados por todos. De antemano se debe estipular cuántas horas de trabajo y tiempo libre habrá y qué tareas se deben realizar.

Algunos de los derechos de un Au Pair

De este modo, esto son algunos de los derechos que tiene un Au Pair:

  • Alojamiento
  • Comida, pensión completa
    Tiempo para para ir a cursos, clases… para perfeccionar idioma y sumergirse en la cultura del país
  • Trabajar un máximo de 45 horas a la semana, y no más de 10 al día.
  • Un día y medio libre a la semana.
  • Dos semanas de vacaciones pagadas.
  • Un fin de semana libre al mes
  • Un mes libre cuando concluya el año para viajar, en el caso de Estados Unidos.
  • Habitación individual para uso propio y exclusivo del Au Pair.
  • Un salario de unos 200 dólares, aunque esto varía en cada país.

Si, llegado el caso, quieres cambiar de familia, tranquilo, hay mecanismos necesarios y tienes derecho a ello. Lo importante es saber cómo hacerlo pero no te sientas desamparado porque si el traslado ha ido por los cauces adecuados y con agencias especializadas, sobre todo en el caso de Estados Unidos que debe gestionarse todo por agencias autorizadas, verás cómo todo va bien.

Written By
More from Margot
Au Pair en USA, conocer Estados Unidos desde dentro
El inglés americano es uno de los más hablados y más demandados.
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *