Consejos para trabajar como au pair en Londres

Es uno de los destinos preferidos.

El Reino Unido es uno de los destinos preferidos para irse a trabajar como au pair. Y concretamente Londres se convierte en una de las ciudades que más gustan a los jóvenes que tienen ganas de mejorar sus conocimientos de inglés mientras viven una experiencia única cuidando de los niños de una familia nativa de acogida.

En Londres prefieren tener chicas como au pair en lugar de chicos, de entre 17 y 30 años de edad y con conocimientos mínimos del idioma, principalmente para que te puedas hacer entender con los niños y con la familia y comprendas lo que ellos te quieren comunicar. En cuanto a los horarios, todo depende de lo que acuerdes con la familia, que también debe darte tiempo libre. El sueldo como au pair en Londres puede ser de entre 50 a 100 libras a la semana, aunque esto también variará bastante según la familia y del barrio en el que viva.

Vamos a ver algunos consejos generales que te pueden resultar de interés si quieres trabajar como au pair en esta ciudad británica.

  1. Debes saber que tendrás que establecer un tiempo mínimo de estancia con tu familia; siempre que todo vaya bien y no necesitéis cambiar este compromiso será de entre seis meses y un año. La ley del país estipula que no pueden tener una misma au pair durante más de dos años seguidos, pero si te apetece quedarte más tiempo en Londres tú sí que puedes irte con otra familia de acogida.
  2. Las chicas españolas están bastante valoradas porque hay muchos pequeños que están estudiando español en el colegio.
  3. Si quieres vivir con una familia de las afueras de la ciudad o de algún pueblo cercano, será casi un requisito imprescindible tener carnet de conducir.
  4. Si te piden dinero por adelantado para hacer algún documento o te ofrecen un sueldo muy elevado no te fíes. Puede tratarse de una estafa.
  5. No necesitarás ningún tipo de formación específica pero a los británicos les gustan mucho las cartas de recomendación y las referencias que les puedas mostrar. Así que si cuentas con experiencia previa como niñera, aunque sea a cargo de tus hermanos pequeños, tendrás algún punto a tu favor.
  6. Tendrás que presentar un certificado de antecedentes penales. Se llama The Criminal Record Bureau (CRB Check). Tiene seis meses de duración y lo piden cuando se va a trabajar con menores de edad, personas mayores, enfermos, etc.
  7. Habla previamente por Skype con tu familia de acogida. Es bueno que los niños vayan familiarizándose contigo y podáis ir cogiendo confianza entre todos. Además, también podéis concretar los horarios, el tipo de tareas que tendrás que realizar, los días libres… cuanto más claro quede todo desde el principio, mejor. Pregunta cualquier duda que te surja, no te quedes con ninguna cuestión sin resolver.
  8. Hazte con un número de móvil inglés, ya que te resultará más cómodo para hacer gestiones o trámites cuando estés instalado en el país. Puedes hacerte con una tarjeta SIM con pay as you go para poderla recargar cuando la necesites.
  9. Sácate una tarjeta monedero Oyster Card, que te sirve para pagar cualquier transporte público de la ciudad y con mejores precios. Puedes recargarla en las estaciones de metro y tiene bonos semanales y mensuales.
  10. Y si quieres de mejorar tu nivel de inglés, evita el contacto con otros españoles. Sabemos que esto es complicado,sobre todo al principio porque buscas compañía de gente con la que poder hablar cómodamente, pero si solamente te juntas con personas que hablen tu mismo idioma no conseguirás avanzar en la lengua en la que se supone tratas de adentrarte. Así que pasa el máximo del tiempo con tu familia, apúntate a actividades locales y disfruta de la diversidad cultural con la que te vas a encontrar en Londres.
Written By
More from Margot
Trabajar Au Pair Boston
Boston es una de las ciudades más antiguas de Estados Unidos y...
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *