6 consejos para disfrutar al máximo de tu estancia como au pair

Acude con la mente abierta y siempre receptiva.

Ser au pair va a traerte un montón de recompensas. Sobre todo personales, pues se trata de una experiencia de vida que difícilmente va a dejarte indiferente. También en otros ámbitos, como puede ser el de los idiomas o el de la formación complementaria que puedas realizar durante tu estancia. Hoy queremos compartir contigo 6 consejos que te van a ayudar a disfrutar al máximo de este tiempo en otro país. Se trata de que aproveches todo lo que te rodea, la oportunidad que tienes para conocer gente, otras culturas, hacer turismo y mejorar tus conocimientos de idiomas. Vamos a verlos con más detalle:

  1. Para dedicarte plenamente a aprender y disfrutar de la experiencia es importante que te marches con todo bien organizado y adecuadamente preparado. Si optas por hacerlo a través de una agencia tendrás atados muchos cabos que de otra forma quizá queden al azar, sin tú saberlo, y puedan darte algún disgustillo cuando estés instalado.
  2. Durante tu trabajo como au pair vas a perfeccionar mucho tus conocimientos sobre el idioma nativo que se habla en el país en el que vas a vivir. Tanto por su uso con la familia de acogida y con los niños a tu cargo como por la asistencia a clase y el contacto con personas que conozcas en el camino. Pero no te confíes. Quizá  piensas que tienes un buen nivel de partida pero tal vez no lo sea tanto, así que para sentirte más cómodo y a gusto al llegar no está de más que hagas unas clases de repaso hasta que llegue el momento de partir.
  3. Como ves, parte del secreto para disfrutar a tope de la experiencia es hacerlo con toda la tranquilidad posible. Esto también se traduce en el hecho de no dejar nada a la improvisación y evitar sorpresas, por eso es bueno que vayas conociendo de antemano a la familia con la que vas a vivir. Puedes hacer vídeollamadas por Skype, intercambiar mensajes por las redes sociales,… lo que sea más cómodo para todos, pero que comience a fluir la comunicación para empezar a conoceros.
  4. Vivir al máximo la experiencia significa dejar de pensar en lo que has dejado al otro lado. No quiere decir con esto que pases de tu familia o de tus amigos, el contacto siempre estará ahí y debe mantenerse, claro está, pero tampoco es bueno que estés constantemente pensando en todo lo que añoras, lamentándote. Habla con ellos siempre que puedas, pero tampoco te encierres en tu habitación cada noche para comunicarte por las redes o por Skype porque estarás dejando pasar muchos momentos para vivir en ese momento, fuera de esa habitación, con gente nueva, con tu familia y nuevos amigos. Seguro que todos lo van a entender.
  5. La actitud lo es todo. Estás en un nuevo país, una cultura diferente, una familia que no es la tuya. Distintas formas de vivir, nuevas normas. Es difícil y son muchos cambios de golpe, pero ten la actitud siempre positiva de saber que enseguida te habrás adaptado a ello. Debes permanecer con la mente abierta, ser flexible, tolerante y positivo. Ten claro que los demás no se van a adecuar a ti, sino que has de ser tú quien deba introducirse en su cultura y sus costumbres.
  6. Disfruta de cada momento y cada sensación. Agradece todo lo que tu nueva familia hace por ti y muestra tu cariño hacia ellos siempre que así lo sientas. Lo mismo con la gente con la que compartas tus momentos de ocio. Exprime al máximo cada instante y saca todo lo mejor de cada persona que te rodea.
Written By
More from Margot
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *