Cuando comienzas a buscar trabajo como au pair debes crear un perfil que resulte atractivo para las familias que lo visiten. Es tu carta de presentación y la primera imagen que van a tener de ti, por lo que es importante que tengas en cuenta algunos aspectos a la hora de diseñarlo. Hoy vamos a ver algunos consejos que te ayudarán a crear un buen perfil au pair, para que consigas llamar la atención y conectar en la distancia con tu posible familia de acogida. No pienses que es algo que tiene demasiada importancia puesto que es la única información, de momento, que van a tener sobre ti.
Y es que este perfil será visitado por esos padres que están buscando una persona que se encargue del cuidado de sus hijos; ellos se convertirán en tu nueva familia durante una temporada y ha llegado el momento de conquistarlos. En este espacio dedicado a ofrecer tus servicios y contar cómo eres no debes parecer muy infantil y tienes que resumir los motivos por los que quieres convertirte en au pair, qué esperas de la experiencia y cuáles son tus metas y aspiraciones.
Es importante, también, que hagas referencia a la experiencia que atesoras al cuidado de niños pequeños. Explica cuáles son tus puntos fuertes, qué puedes aportar a la educación y formación de sus hijos y cómo te relacionarías con ellos. Si escribes tu perfil en el idioma de la familia esta valorará tu esfuerzo y además podrá ver una pequeña muestra de cómo te desenvuelves en su lengua.
Sobre todo, nada de mentir. No se trata de exagerar tus aptitudes ni de ser demasiado modesto, simplemente sé honesto y sincero, siempre poniendo el énfasis en tus puntos positivos, al fin y al cabo es un espacio en el que debes “convencer” a quien te lee de que eres la persona más adecuada para cuidar de sus hijos. Muéstrate responsable, cariñoso y empático, tratando de expresar el interés que tienes por los niños y por formar parte de su aprendizaje y su día a día.
Por otro lado, añade alguna fotografía. Puedes salir con tu familia, tus amigos, con niños que hayas cuidado… siempre expresando cómo eres y tratando de causar una gran primera impresión para que valoren tu candidatura como posible persona que pueda quedarse al cargo de sus pequeños. Sobra decir que nada de incluir fotos en las que estés de fiesta, ni selfies ni cualquier otra imagen que no exprese tu mejor cara.
Consejos para confeccionar tu perfil au pair
Tras estas pinceladas generales, te dejamos con una lista de la información básica y esencial que no puede faltar en tu perfil. Recuerda que es tu carta de presentación y que solo se tiene una oportunidad para causar una primera buena impresión…
- Descríbete a ti mismo, tus aficiones, tus intereses, tus motivaciones para convertirte en au pair…
- Explica tus puntos fuertes y alguno débil (casi como haríamos en una entrevista de trabajo).
- Indica qué edad te gustaría que tuvieran los niños que te gustaría tener a tu cargo.
- Añade cuánto tiempo querrías permanecer en el país.
- Explica cómo piensas que será tu vida con tu nueva familia.
- Cuenta si te gustaría tener una relación estrecha con la familia o quizá eres más independiente y te gusta hacer las cosas por tu cuenta cuando tengas tiempo libre.
- Detalla las labores y tareas que estarías dispuesto a hacer.
- Escribe tus textos en el idioma nativo del país, ya que aunque no tengas un gran idioma se trata de una experiencia que te ayudará a mejorarlo. La familia valorará el esfuerzo y sabrá hasta qué punto debe ayudarte con el aprendizaje.