Trabajar Au Pair Pekín
byEl trabajo ronda las 25 horas semanales.
¿Te gustaría conocer Asia, ganar dinero y aprender un idioma? Ahora puedes conseguirlo a través del programa Au Pair en Asia. De este modo, podrás trabajar en países como China, Tailandia o Turquía gracias a la convivencia con familias nativas en las que cuidarás de los niños y realizarás sencillas tareas domésticas. Como contraprestación, recibirás una asignación económica mensual, alojamiento y comida.
En el caso de China, no será demasiado importante el nivel de chino si las familias de acogida conocen otro idioma. Ser Au Pair en Asia te facilitará el conocimiento de idiomas que te abrirán muchas puertas tanto en tu vida como incluso a nivel laboral.
Las familias de Asia que acojan un Au Pair en su casa deberán hacerlo con la idea de que no se trata de un empleado, sino de una ayuda en casa, tanto en el cuidado de los niños como en tareas del hogar (siempre sencillas). Las horas de trabajo dependerán del tipo de contrato establecido, pero suelen ser de unas 35 horas a la semana. Los Au Pair estarán cubiertas por un seguro médico en caso de enfermedad o accidente.
Otro ejemplo de Au Pair en Asia es el trabajo realizado en Turquía, donde sólo están autorizadas a trabajar personas de Alemania, Andorra, Argentina, Australia, Austria, Belarús, Bélgica, Bulgaria, Canadá, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Haití, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Macedonia , Mónaco, Montenegro, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Portugal, Rumania, Federación de Rusia, San Marino, Serbia, Eslovaquia, Eslovenia, Sudáfrica, España, Suecia, Suiza, Ucrania, Reino Unido y Estados Unidos. Además, los Au Pair en Turquía pueden realizar cursos de idiomas ofrecidos por las universidades locales.
La estancia estándar de Au Pair en Asia oscila entre los tres meses y los 12 meses.