10 cosas que debes hacer antes de irte de au pair

Prepara todo con tiempo para que no te pille el toro...

Si estás preparando tu estancia para irte de au pair a Londres, a Estados Unidos o a cualquier otro país debes tener en cuenta una serie de cosas que has de hacer antes de partir. Deberás informarte bien de los requerimientos de cada destino concreto, ya que pueden variar. Algunos trámites tendrás que hacerlos con bastante antelación para que tengas a tiempo toda la documentación que necesites. Te lo contamos a continuación.

  1. Documentación. Debes solicitar la tarjeta sanitaria internacional si no tienes seguro médico privado; también tendrás que tener el DNI y el pasaporte actualizado (a veces nos confiamos, fíjate bien en esto), carnet de conducir internacional y los visados que precises para entrar en el país correspondiente. Algunos lo exigen y otros no.
  2. Prepara adaptadores de enchufes si en el país de destino no son los mismos que en el tuyo.
  3. Hazte con maletas para llevar todas tus cosas. Comprueba que son de las medidas que exige tu compañía aérea.
  4. Compra regalos para llevar a tu familia de acogida. Es un detalle de bienvenida que ellos agradecen un montón y que te servirá para romper el hielo a tu llegada.
  5. Libera tu teléfono móvil para poner una tarjeta SIM del país de destino.
  6. Hazte con guías turísticas de la ciudad y del país donde vas a vivir. En Internet encontrarás mucha información pero también te puedes llevar una guía en papel para ir leyendo mientras haces el viaje. Así llegarás muy informado y sabiendo muchas cosas que te servirán para integrarte mejor.
  7. Habla con tu banco para ver cómo serán las transacciones durante tu estancia en el extranjero, si necesitas algunas tarjetas especiales para evitar comisiones, si es mejor que abras una cuenta nueva en tu lugar de destino, comprueba que no están caducadas las tarjetas… Y cambia algunas monedas en caso de que sean diferentes, sobre todo para los primeros días.
  8. Facilita a tu familia todos los datos de contacto del lugar donde vayas a vivir, con la dirección y teléfono de tu familia de acogida.
  9. Pide recetas a tu médico si vas a necesitar alguna medicación durante este periodo de tiempo.
  10. Haz fotocopias de toda la documentación, DNI, pasaporte, visados, para poder llevarlo contigo y poderlo usar en caso de que sea necesario. También puedes escanearla y mandarla a tu propio mail para que la tengas siempre a mano o hacerle fotos con el móvil por si no tienes conexión a Internet en el momento de usarla.
Written By
More from Margot
Trabajar Au Pair San Diego
La estancia mínima es por un año.
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *